octubre 26, 2025
Chicago 12, Melborne City, USA
Uncategorized

España da un salto tecnológico, en Navarra se estrena el electrolizador más grande diseñado y fabricado íntegramente en el país

España ha dado un paso decisivo hacia la independencia energética y la descarbonización industrial con la presentación del NX2500, el electrolizador alcalino presurizado más grande diseñado y fabricado completamente en el país. La compañía Nordex Electrolyzers, una alianza entre el grupo alemán Nordex Group y la sociedad pública navarra Sodena, presentó oficialmente el proyecto en su planta de Lumbier (Navarra), ante representantes del sector energético, la administración y el tejido industrial. El equipo, con una potencia nominal de 2,5 MW, marca un hito en la evolución de la tecnología de hidrógeno verde en España.

El NX2500 representa el tercer gran avance en la hoja de ruta de Nordex Electrolyzers, tras los modelos de 50 kW (2023) y 500 kW (2024). Con este salto, la empresa multiplica por cinco la capacidad de su anterior prototipo y consolida una base tecnológica fabricada completamente en territorio español. Su diseño, ensamblaje y testeo se han realizado en Navarra, una región que se ha posicionado como uno de los polos europeos más prometedores en energías renovables y tecnologías limpias. La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, destacó en el acto que este proyecto es “una demostración de que la industria navarra está preparada para liderar la revolución del hidrógeno verde en Europa”.

El electrolizador opera mediante electrólisis alcalina presurizada, una tecnología que descompone el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad procedente de fuentes renovables como la eólica o la solar. Este proceso permite generar hidrógeno verde, un combustible que no emite CO₂ y que se considera clave para descarbonizar sectores industriales difíciles de electrificar, como la siderurgia, la química pesada o el transporte marítimo. Según datos publicados por medios locales, el NX2500 puede producir más de 45 kilogramos de hidrógeno verde por hora, suficiente para abastecer a flotas industriales o proyectos de movilidad sostenible.

El proyecto no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino también económicas y estratégicas. Nordex Electrolyzers cuenta con el respaldo de Sodena y del programa europeo IPCEI Hy2Tech, dedicado a impulsar la cadena de valor del hidrógeno en la Unión Europea. La planta de Lumbier forma parte de un plan de inversión más amplio de 30 millones de euros, destinado a desarrollar una fábrica industrial en Barásoain (Navarra) que fabricará electrolizadores a escala comercial. Según las previsiones de la empresa, el proyecto podría generar más de 150 empleos directos y movilizar 70 millones de euros en los próximos ocho años. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado subvenciones adicionales para reforzar la producción nacional de componentes de alta tecnología aplicados al hidrógeno.

El NX2500 destaca por su diseño modular, lo que permite agrupar varias unidades para formar sistemas de 5 MW o incluso 10 MW, una evolución prevista para 2026. Está diseñado para operar bajo presiones elevadas, con una vida útil superior a 80.000 horas y bajo requerimiento de mantenimiento. Su capacidad para adaptarse a la intermitencia de la energía eólica y solar lo convierte en una solución especialmente compatible con el mix energético renovable español. Esta flexibilidad lo hace idóneo para proyectos integrados de generación y consumo local de hidrógeno.

Navarra refuerza así su posición como referente tecnológico en energías renovables. La región ya cuenta con experiencia en el desarrollo eólico y fotovoltaico, y ahora avanza hacia un nuevo horizonte: el hidrógeno verde. La iniciativa de Nordex Electrolyzers se suma a otros proyectos impulsados por el Gobierno de Navarra, que busca consolidar un “ecosistema completo” de I+D+i en torno a la economía del hidrógeno. En palabras del consejero Mikel Irujo, Navarra es “una de las regiones europeas con mayor potencial de desarrollo en hidrógeno verde”.

Pese a la magnitud del avance, los responsables del proyecto subrayan que la industrialización de esta tecnología requiere un marco adecuado. El CEO de Nordex Group, José Luis Blanco, advirtió que Europa necesita “condiciones regulatorias y de mercado más favorables” para que el hidrógeno verde compita con los combustibles fósiles y atraiga inversión sostenida. Los costes de producción del hidrógeno aún son elevados, y la infraestructura de transporte y almacenamiento sigue siendo un desafío a escala continental.

Aun con estos retos, el NX2500 simboliza un salto cualitativo para la soberanía tecnológica y energética española. Permite reducir la dependencia de equipos importados y sitúa a España en la vanguardia europea de la fabricación de electrolizadores, un componente esencial en la transición hacia una economía baja en carbono. Para Europa, este proyecto supone un ejemplo tangible de cómo las regiones pueden desarrollar capacidades industriales propias alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la neutralidad climática de 2050.

En conclusión, la presentación del electrolizador NX2500 en Navarra representa un avance real y medible en la apuesta española por el hidrógeno verde. Este proyecto aúna innovación, industria y sostenibilidad, consolidando a Navarra como un polo estratégico de tecnología energética avanzada. España se posiciona, así, no solo como consumidora, sino como productora y exportadora de tecnología clave para la transición energética global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *